COLEGIO DE BACHIILERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Plantel Rosarito
INFORMATICA
Parcial 2
ALUMNOS:
Christian Alejandro Hernandez Bustos
Sandra Silva Maya
Geysul Berenice Gomez Diaz
Alejandro Josue Herrera Bustamante
Grupo: 132
Maestra:
Letizia Yee
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
ensenada
ENSENADA
La ciudad de Ensenada se encuentra en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre y está situada a 31° 52´ de latitud norte y a 116° 37´ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos frente al Océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del municipio, el Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra de Juárez) y San Pedro Mártir donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional. Ensenada es punta de lanza en investigación científica, tanto básica como aplicada, y ha sido declarada por el ayuntamiento local como Ciudad del Conocimiento.
La ciudad de Ensenada se encuentra en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre y está situada a 31° 52´ de latitud norte y a 116° 37´ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos frente al Océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del municipio, el Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra de Juárez) y San Pedro Mártir donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional. Ensenada es punta de lanza en investigación científica, tanto básica como aplicada, y ha sido declarada por el ayuntamiento local como Ciudad del Conocimiento.
ORÍGENES DE ENSENADA:
A la llegada de los Españoles, habitaban en la zona indígenas del grupo yumano, de los cuales aún existen grupos tribales de kiliwas, paipai y kumiai.
El 17 de septiembre de 1542 arribaron a la Ensenada de Todos los Santos los buques españoles y portugueses El Salvador y Victoria al mando del explorador portugués Juan Rodríguez Cabrillo quien cumplía la misión de explorar la costa norte del Océano Pacífico por instrucciones del primer virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza. Tomaron posesión del lugar en nombre de la Corona Española y nombraron al puerto San Mateo en honor del evangelista cuya fiesta se celebra el 21 de septiembre. Permanecieron siete días explorando la región y después reanudaron su viaje rumbo al norte.
CENTROS TURISTICOS:
Los principales y más visitados centros turísticos son los siguientes:
Balnearios
Las cañadas, que se localiza en el ejido El Zorrillo, cuenta con dos albercas grandes, canchas deportivas, asadores, tobogán, laguna artificial con renta de lanchitas, palapas, cabañas, áreas para acampar, juegos infantiles, fuentes de sodas y estacionamiento.
El Palomar se encuentra en la delegación de Santo Tomas cuenta con una alberca grande, canchas deportivas (de tenis, básquetbol), restaurante, hotel, asadores, sonido los fines de semana, etc.
También están las albercas María Teresa en el Valle de Guadalupe, Los Cárdenas en El Zorrillo, el balneario del Magisterio (S.N.T.E.) por la carretera libre Ensenada-Tijuana , rancho agua caliente, ubicado en el km. 27 carretera No. 3 Ensenada-San Felipe, Bocana de Santo Tomas localizada a 26 kms. al Oeste de la carretera federal No. 1 Ensenada-San Quintín, entre otros.
Las Playas más visitadas son:
- El Faro (eventos deportivos) y La Monalisa se localizan en Chapultepec.
- San Miguel (playa rocosa donde se practica el surf y el campismo) en el Sauzal de Rodríguez.
- Playa La Misión
- La Joya en Maneadero
- Bahía de los Ángeles
- Bahía de San Luis Gonzaga
La Bufadora
Geiser marítimo único en su tipo a nivel mundial, considerando como la maravilla natural de la región
www.ensenada.gob.mx
www.ensenada.gob.mx
Tecate
El sabor pintoresco de Tecate de estilo colonial, cuenta con extensos paisajes de campos ganaderos, espectaculares montañas y gigantescas formaciones rocosas. Tecate, además, es sede de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma. Posee varios spas, con servicios especializados de atención a la salud reconocidos a nivel mundial, como el del Rancho La Puerta. Existen en el entorno de la ciudad pinturas rupestres (arte prehistórico en roca) como la zona de Vallecitos.
Hay también un centro artesanal y de fabricación de cerámica. Por si esto fuera poco, la ciudad es famosa por sus excelentes panaderías. Situada en la frontera con Estados Unidos, a 540 ofrece al visitantes un ambiente de tranquilidad, clima fresco y agradable, ideal para el esparcimiento con temperaturas que oscilan entre los 12 y 22 °C, en promedio durante el año.
Existen varios parques recreativos tipo rancho, que le dan al turista la oportunidad de disfrutar del campo y tener acceso a servicios de alimento, estancia y servicios para el turismo de descanso y de salud este último, enfocado a técnicas de relajamiento, tratamientos corporales y ejercicio. Uno de los eventos tradicionales es Feria Tecate en Marcha, además de carreras de bicicletas de montaña y de motocicletas fuera de carretera.
Pinturas rupestres:
Estas pinturas se encuentran plasmadas en una gran roca granítica (5 × 6 m) y son la representación de diversas figuras humanas y animales. Destaca la figura de un hombre de aproximadamente 5 m de altura con una especie de tocado o sombrero que se asemejan a unos cuernos y con una cruz en la diestra. Este sitio se encuentra localizado cerca de la carretera Tecate - La Rumorosa. Sitio Arqueológico Piedras GordasSitio Arqueológico Piedras Gordas
Área con pinturas rupestres, expuestas en varias piedras graníticas. No hay resguardo ni otros servicios. pero está muy hermoso el lugar como para desestresarse en un día de campo en compañía de tu familia andar en motos a caballo a campar y todo tipo de actividades campiranas en compañía de una gran naturaleza y hermosos cerros llenos de vegetaciónMuseo de Vallecitos
Se encuentra localizado en la parte noroeste de la Rumorosa, como a 5 km de la carretera libre. Así mismo existe acceso al sitio por la carretera de cuota 5 km antes de llegar al poblado de la Rumorosa. Aquí encontramos varios sitios con petroglifos y pinturas rupestres con figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas; así como metates elaborados por los antiguos Kumiai. En uno de estos sitios encontramos la figura del “Diablito” (observador del Sol), que es la figura de un hombre con una especie de tocado o sombrero que se asemeja a la de unos cuernos, quien señala cada 21-22 de diciembre el solsticio de Invierno. Esto es una muestra del grado de conocimiento que tenían nuestros ancestros sobre los fenómenos naturalesRosarito
Rosarito Baja California
centros de mas alta clase vacacinales
Bienvenidos a Hotel Brisas del Mar

- See more at: http://www.brisashotel.net/#sthash.6LVgCnzc.dpuf

"EN EL CORAZÓN DE PLAYAS DE ROSARITO"
Mas importantes del Norte de México.
Ofrecemos una atención esmerada y una alta calidad en los diferentes servicios para nuestros clientes.. Hotel Festival Plaza se encuentra en Rosarito México, cerca de atracciones principales como Puerto Nuevo, la villa de pescadores Popotla, el campo de golf de Real del Mar, los viñedos del Valle de Guadalupe, el club Papas and Beer, estudios FOX, entre otras.
Tijuana
Bienvenidos
a tijana
Tijuana fue poblada
originalmente por los kumiai (k'miai), una de las familias indígenas que junto
con los cucapá, paipai, kiliwa y cahuilla, poblaron el norte de la península de
Baja California
Su cultura
Cada vez que
la gente escucha hablar de Tijuana piensa en una de las peores ciudades de Baja
California, la relacionan con muertes, drogas, secuestros, etc., pero no todo
Tijuana es esto, también tiene su lado bueno e incluso divertido pero la gente
no busca el tiempo suficiente para
descubrirlo.
Tijuana fue
poblada originalmente por los kumiai (K’miai) familia indígena que junto con
los cucapah, pai pai, kiliwa, cahilla y akulua poblaron el norte de la península
de Baja California.
Tijuana es
la ciudad más grande y poblada de Baja California. La ciudad es cabecera del
municipio del mismo nombre y se le conoce como la esquina de México o la puerta
de México, incluso es la ciudad más
occidental de America Latina. Es reconocida por el lema “Aquí empieza la
patria”.
El nombre es
originario de un rancho, propiedad de una “Tía Juana”, sin embargo no
existe en los archivos históricos de
Baja California registro alguno sobre tal propiedad o rancho. Se dice que algunos
historiadores, no originarios de la ciudad, que al nombre de la ciudad se le
acreditan diversas raíces como “Tiguana”,”Tiuana”, “Tijuan”, entre otras.
Algunos historiadores piensan que la palabra “Tijuana” y sus derivaciones
significan junto al mar, otros dicen que en realidad proviene de otro lugar
ubicado en el sur de la península.
Por otro
lado, otra teoría poco conocida es que de los primeros habitantes indígenas
llamaban al Cerro Colorado (uno de los cerros mas altos y de tono rojizo a la
luz del sol) Tijuan o Ticuan que significa Tortuga Recostada, pero aun no
existen suficientes pruebas de ello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)